Formula E, la gran competencia eléctrica: ¿cómo ser campeones? - Stereocien DigitalStereo Cien 100.1 FM | Formula E, la gran competencia eléctrica: ¿cómo ser campeones?

Formula E, la gran competencia eléctrica: ¿cómo ser campeones?

Memo Lira

2025-08-05

Formula E, la gran competencia eléctrica: ¿cómo ser campeones?
PUBLICIDAD

Platiqué con Tomasso Volpe, el Director Global de Nissan Motorsports y responsable del proyecto de Formula E, que este año tuvo al piloto ganador del campeonato

Memo Lira y Tomasso Volpe.
MemoLira y Tomasso Volpe

La Formula E se ha convertido en uno de los deportes más competitivos sobre el planeta, las diferencias de tiempos son mínimas, la supremacía de un equipo es difícil de observarse y los resultados siempre sorprenden a quienes califican para el inicio de la parrilla y para quienes llegan.

Platiqué este fin de semana con Tomasso Volpe, el Director Global de Nissan Motorsports y responsable del proyecto de Formula E, tratando de comprender cómo le hizo para que su equipo y estrategia tuvieran el piloto ganador del campeonato dos fechas antes de que acabara esta semana en Londres. Un hecho que no se logra como tal en esta fórmula, no es usual.

“Es multifactorial, no es un hecho aislado, sino tenemos que ver los talentos con que trabajamos, los coches, etcétera”, me contesta en primera instancia y luego me explica que son muchas cosas, como que este año la corporación le dio una conexión directa con el área de investigación y desarrollo de Nissan, una gran área a la que había que entrar de manera profunda pues precisamente la designa como “un gran océano” para poder extraer las soluciones para la competencia pero que lo ha logrado. Si hay alguien que tiene experiencia e ideas para lo eléctrico es Nissan con tantos años de usar esta tecnología en vehículos, de los laboratorios hemos podido sacar soluciones muy eficientes.

En segunda instancia me comentó que el talento es siempre difícil de encontrar, pero la clave es contar con las personas correctas para cada función y también contar con los procesos adecuados para aplicar todo lo aprendido, desarrollado y poder actuar.

Muy enfocado en soluciones, una de las importantes fue el cambio de liderazgo en el director de esta temporada que era experimentado, que conoce al equipo, su historia y es un talento que aprovechar.

Para lograr el campeonato de pilotos, le fue muy importante que la corporación le autorizara aumentar el número de plazas para crecer con lo que la organización puede crecer y así dar mucho mejor resultado, además de que las inversiones que sí se asignaron en sus talleres han dado frutos.

Y por supuesto sus pilotos, en el caso de Oliver Rowland, el mejor del campeonato, su experiencia previa en el equipo y su madurez: “Estaba yo seguro que con las condiciones correctas y oportunidad sería de lo mejor para demostrar su manejo y ha pagado con creces que haya llegado a lograr el Campeonato”.

En el futuro lo que le queda y está consiente es balancear la estrategia de ambos lados del garaje, es decir, que ambos autos estén dando buenos resultados lo que logrará balanceando talento y enfocándose en ambos coches, con lo que en 2025 al no cambiar aún la tecnología al EVO 4, podrá ser similar a este año y así sumar muchos más puntos.

Sin duda, termina lo que es el mejor año de Nissan en Formula E y cada día aprenden más tanto de cómo ganar a cómo construir soluciones para autos de calle: “En cada Nissan en manos de los clientes hay un pequeño corazón del auto de Formula E”, así me lo describe.  En enero estarán en México corriendo, donde sin duda se fincan las esperanzas de ganar como lo hizo este extraordinario 2025. Ahora toca ver el auto de Oliver Rowland, con el número 1.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X