Sin duda la movilidad está cambiando a pasos acelerados, Hyundai Motor lo ha dejado de manifiesto en el IAA Mobility 2025 de Múnich. La marca surcoreana presentó el Concept THREE, su primer vehículo eléctrico compacto bajo la submarca IONIQ, y lo hizo con la clara intención de enamorar al público europeo y marcar un antes y un después en la categoría de los EV urbanos.
El debut del Concept THREE no solo es una novedad de diseño, sino un mensaje: Hyundai quiere ser protagonista en la revolución eléctrica. La compañía busca pasar de ofrecer autos tecnológicos a crear experiencias que despierten emociones y hagan sentir a las personas que cada trayecto es más que un traslado.
Concept THREE, una develación con mirada al futuro
El Concept THREE brilló en el centro del stand de Hyundai, un espacio inspirado en los icónicos Parametric Pixels. Sus dimensiones compactas, sumadas a un estilo definido por el lenguaje de diseño Art of Steel, lo convierten en un auto con personalidad propia. No es solo un prototipo más: es el reflejo del rumbo que tomará la marca en Europa, donde los vehículos compactos eléctricos son cada vez más deseados por su practicidad y eficiencia.
Xavier Martinet, Presidente y CEO de Hyundai Motor Europe, afirmó: “Regresar al IAA Mobility tras cuatro años es un verdadero hito, y una ocasión así merece un auto igualmente emblemático. El Concept THREE encarna nuestra visión de ofrecer movilidad práctica, accesible y emocionalmente conectada”.

Diseño con alma y propósito
El Concept THREE es una carta de amor a la innovación. Su estética juega con el acero para crear formas fluidas, envolventes y atemporales. Destacan elementos como:
- Arte del acero: superficies suaves y precisas que convierten la dureza del material en un lenguaje escultórico.
- Pixel Paramétrico: iluminación frontal y trasera que se transforma en un degradado dinámico, casi artístico.
- Tonos vibrantes: cristales y rines con tintes limón que contrastan con el acabado anodizado exterior.
- Interior cálido: un habitáculo sereno, con amarillos y grises suaves, pensado para transmitir calma.
- Sustentabilidad real: uso de textiles reciclados de desechos marinos y espuma de aluminio ligera, una apuesta clara por el diseño responsable.
Incluso integra un simpático personaje llamado Mr. Pix, creado para sorprender y conectar emocionalmente con los usuarios a través de detalles interactivos.
Europa, el gran laboratorio eléctrico
Hyundai sabe que el mercado europeo es vital para la electrificación. Ahí la movilidad urbana, las regulaciones ambientales y la necesidad de vehículos compactos marcan la pauta. No es casualidad que casi el 80% de los autos Hyundai vendidos en Europa se fabriquen localmente: la marca quiere ofrecer soluciones hechas a la medida.
La hoja de ruta es clara: electrificar toda su gama en Europa para 2027 y lanzar 21 modelos eléctricos a nivel global hacia 2030. Además, Hyundai apuesta por la innovación en hidrógeno y por hacer que sus plantas operen con energías renovables.



El regreso triunfal al IAA Mobility
Recordemos que tras cuatro años de ausencia, Hyundai regresó al evento de movilidad más grande de Europa, que reúne a más de 500,000 visitantes de 110 países. Y lo hizo con un despliegue espectacular: un stand de 58 metros de ancho por 7 de alto en pleno centro de Múnich, un escaparate para su portafolio completo de EV, esculturas inspiradas en el Concept THREE, accesorios modulares Hyundai AddGear y pruebas de manejo con nueve modelos electrificados, desde el KONA Electric hasta el IONIQ 9.
El IAA Mobility ya no es solo una exposición: es un escenario donde las marcas muestran cómo imaginan el mañana. Y Hyundai, con su Concept THREE, ha dejado claro que no solo busca competir, sino liderar el camino hacia una movilidad más limpia, práctica y emocionante.
El futuro eléctrico compacto ya se vislumbra y tiene nombre propio: IONIQ Concept THREE.