Stereo Cien 100.1 FM | Stephen King: México celebra el legado del maestro del horror

Stephen King: México celebra el legado del maestro del horror

Pablo Islas

2025-09-22

Imagen Libros
PUBLICIDAD

El 21 de septiembre de 1947 nació en Portland, Maine, Stephen Edwin King, el escritor que cambiaría para siempre la literatura de terror. Hijo de Donald Edwin King y Nellie Ruth Pillsbury, vivió una infancia marcada por la ausencia de su padre, lo que obligó a su madre a criar sola a Stephen y a su hermano David. Tras mudanzas constantes, la familia se estableció en Durham, Maine, donde el joven King comenzó a forjar su pasión por las historias.

Durante sus años universitarios en la Universidad de Maine, King ya escribía cuentos que vendía a revistas, al mismo tiempo que trabajaba como profesor de inglés y en empleos nocturnos para sostener su vocación literaria. Ese esfuerzo pronto dio frutos con la publicación de Carrie en 1974, novela que lo catapultó como la nueva voz del horror contemporáneo.

Conocido como “El Rey del Horror”, Stephen King ha construido una obra que va más allá del género: en ella conviven el suspenso, lo sobrenatural, la ciencia ficción y el drama psicológico. Entre sus títulos más reconocidos destacan The Shining (El resplandor), un clásico del terror psicológico; It (Eso), una exploración del miedo colectivo; la ambiciosa saga de The Dark Tower (La Torre Oscura); The Green Mile (La milla verde), publicada originalmente por entregas; y Different Seasons, colección de novelas cortas que inspiraron filmes como Stand by Me y The Shawshank Redemption.

En su trayectoria también figuran colaboraciones con autores como Peter Straub y la publicación de varias obras bajo el seudónimo de Richard Bachman. Con más de 60 novelas, alrededor de 200 relatos, ensayos y memorias, King no solo ha sido un escritor prolífico, sino un referente cultural cuya obra ha inspirado decenas de adaptaciones cinematográficas y televisivas.

Stephen está casado con Tabitha Spruce desde 1971, quien también es escritora y ha sido su apoyo creativo. En 1999, King sobrevivió a un grave accidente al ser atropellado en Maine, un episodio que marcó su vida y su obra, pero que no frenó su inagotable producción literaria.

Mención aparte merece su autobiografía titulada en español Mientras Escribo, en donde  abre las puertas de su vida y su oficio. Publicada en el año 2000, esta obra mezcla memorias personales con consejos prácticos para quienes sueñan con escribir.

La primera parte es íntima y reveladora: King relata su infancia marcada por la ausencia de su padre, sus primeros intentos literarios, la precariedad económica y la forma en que encontró en la escritura un refugio y una vocación. No oculta episodios oscuros, como sus adicciones al alcohol y las drogas, ni el accidente casi fatal que sufrió en 1999, que se convirtió en una prueba de resistencia y amor por las letras.

La segunda parte se convierte en una guía honesta y directa para escritores: desde la importancia de la lectura diaria hasta el arte de construir personajes creíbles y diálogos naturales. King enfatiza la disciplina, la claridad y la sencillez como pilares del oficio, derribando el mito del “genio inspirado” para poner en su lugar al “trabajador constante”.

Mientras escribo no solo es un manual de escritura, sino un testimonio de vida. Es el recordatorio de que detrás del autor de más de 60 novelas hay un hombre que aprendió a convertir el miedo, el dolor y la esperanza en historias que siguen estremeciendo al mundo.

Celebraciones en México

El impacto de Stephen King trasciende fronteras, y México se suma a los homenajes por su legado. En la Ciudad de México se prepara un festival temático con proyecciones, ambientaciones, cosplay y presentaciones inspiradas en It y El resplandor. 

Así, a casi ocho décadas de su nacimiento, Stephen King no solo sigue escribiendo y publicando, sino que continúa siendo una figura que despierta miedo, fascinación y orgullo literario en todo el mundo. En México, sus historias siguen encontrando lectores, espectadores y ahora, también, celebraciones que lo confirman como el eterno maestro del terror.

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ. 

SEPTIEMBRE DE 2025

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...