Los primeros intentos de controlar la caza de ballenas se hicieron antes de la segunda guerra mundial, cuando el número de ballenas y delfines disminuyeron rápidamente.
El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar este día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
Sin embargo a pesar de la prohibición, la caza hoy en día se sigue violando, principalmente por Japón que es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines.
Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la atroz matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji entre septiembre y abril.
Los países que las cazan, aseguran que lo hacen con fines científicos y no comerciales, a pesar de que son muchos los videos y evidencias de Japón, donde se muestran las masacres que se les hacen a bancos de delfines.
Hay 34 especies de delfines marinos y 4 especies de agua dulce.
También cada tercer sábado de febrero se rinde homenaje al mamífero más grande del mundo. La ballena.
Este día se creó en el año 1980 en Maui, Hawai, EUA, gracias al fundador de Pacific Whale Foundation Greg Kauffman, inspirado en generar conciencia acerca de la amenaza de extinción de las ballenas jorobadas.
Las ballenas (Balaenoptera musculus) son mamíferos pertenecientes a la familia de los cetáceos y habitan en los océanos.
Existen dos tipos de ballenas: barbadas y dentadas, clasificadas en las siguientes especies:
Ballenas barbadas: (Mysticeti)
-Ballena beluga.
-Ballena narval.
-Ballena piloto.
-Cachalote.
Ballenas dentadas: (Odontoceti)
• Ballena azul.
• Ballena boreal.
• Rorcual Común.
• Ballena franca (poseen tres subespecies).
En la actualidad las ballenas se encuentran en peligro de extinción,
No se toman medidas reales y como muchas otras especies desaparecerán ya que siempre esperamos al último y tardío momento para actuar.
Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets