La temporada de celebraciones trae consigo el uso de pirotecnia, un sonido que para muchas mascotas se traduce en pánico y estrés extremo. El miedo a los ruidos fuertes como los “cohetes” es una reacción común en los animales de compañía, pero si no se maneja adecuadamente, puede escalar hasta convertirse en una fobia peligrosa con graves consecuencias para su salud.
El problema se agrava cuando el miedo provoca reacciones físicas como taquicardias, hiperventilación, ansiedad severa y, en los casos más extremos, puede desencadenar un paro cardíaco. Comprender las causas y saber cómo actuar es fundamental para garantizar su bienestar.
¿Por Qué le Tienen Miedo a los Cohetes?
El miedo a la pirotecnia en los animales puede tener diversos orígenes. Identificar la causa es el primer paso para poder ayudarlos.
- Falta de habituación: No haber estado expuestos a estos ruidos de forma controlada y positiva desde cachorros.
- Respuesta del tutor: Una sobreprotección o reacción exagerada por parte del dueño puede reforzar la idea de que existe un peligro real.
- Experiencias traumáticas: Un evento pasado negativo asociado a ruidos fuertes.
- Problemas subyacentes: Condiciones psicológicas no tratadas que impiden una gestión adecuada del estrés.
Qué SÍ Hacer para Ayudar a tu Mascota
Actuar con calma y proporcionar un entorno seguro es clave. Estas son algunas acciones recomendadas por expertos:
- Mantén la calma: Tu tranquilidad es su principal referencia. Si te ve actuar con normalidad, entenderá que no hay una amenaza inminente.
- Permite que se esconda: Si tu mascota busca refugio en un lugar (debajo de la cama, en un clóset), déjala ahí. Es su “zona segura”. No intentes sacarla a la fuerza.
- Refuerza la calma, no el miedo: Evita acariciarlo o abrazarlo cuando esté en pánico, ya que esto puede interpretarse como una recompensa a su estado de miedo. En su lugar, prémialo con caricias y palabras amables una vez que se haya calmado.
- Aísla el ruido: Cierra puertas y ventanas para atenuar el sonido exterior. Poner música clásica o relajante a un volumen moderado puede ayudar a enmascarar las explosiones.
- Prueba la compresión: En algunos casos, envolver a tu perro o gato con una venda, una toalla o una camiseta ajustada (existen prendas especiales para esto) puede generar una sensación de seguridad, similar a un abrazo.
Los Errores Comunes: Qué NUNCA Debes Hacer
En un intento por ayudar, muchos dueños cometen errores que pueden empeorar la situación. Es crucial evitar estas acciones:
- NO lo amarres: Atado, el animal se siente atrapado y su pánico puede aumentar drásticamente, con riesgo de que se lastime.
- NO lo dejes solo: La compañía supervisada (sin agobiarlo) es fundamental.
- NO lo regañes: Gritarle o castigarlo solo aumentará su estrés y confusión.
- NO lo fuerces a enfrentar su miedo: Exponerlo directamente a la pirotecnia es contraproducente y puede traumatizarlo aún más.
- NUNCA lo mediques sin supervisión: Jamás administres sedantes o medicamentos que no hayan sido recetados específicamente por un Médico Veterinario Zootecnista (MVZ).
La recomendación final de los expertos es clara: si tu animal de compañía sufre de manera severa con la pirotecnia, la mejor opción es consultar a un etólogo, el especialista en comportamiento animal, para trabajar en una solución a largo plazo.