Stereo Cien 100.1 FM | La guía definitiva para cuidar los codos de tu perro

La guía definitiva para cuidar los codos de tu perro

Rodrigo Estrella

2025-09-24

Esta guía explica qué son los callos en los codos de los perros, por qué se forman debido a la presión en superficies duras y cómo tratarlos adecuadamente con hidratación y prevención.
PUBLICIDAD

Muchos dueños de perros, especialmente de razas grandes, notan con el tiempo la aparición de zonas de piel engrosada, sin pelo y de color grisáceo en los codos de sus mascotas. Estos son los comúnmente conocidos como callos, una condición que, aunque a menudo es inofensiva, requiere atención para evitar complicaciones.

Los callos son una respuesta de protección del cuerpo. Se forman por el apoyo constante y la presión que el codo del perro ejerce sobre superficies duras y ásperas, como el cemento, el asfalto o incluso el piso de la casa. La piel se engrosa para crear una especie de “armadura” natural que protege el hueso del roce y los traumatismos repetitivos.

Sin embargo, si estos callos se descuidan, pueden agrietarse, inflamarse, sangrar o incluso infectarse, causando dolor y malestar al animal.

¿Cuáles son las Principales Causas?

Entender por qué se forman es clave para prevenirlos y tratarlos. Las causas principales son:

  • Superficies duras: El contacto repetido con suelos de cemento, tierra o baldosas es el principal culpable.
  • Mayor peso: Son mucho más comunes en perros de razas grandes o gigantes, ya que su peso ejerce más presión sobre las articulaciones al acostarse.
  • Pelaje corto: Las razas con pelo corto carecen de un acolchado natural en la zona, lo que los hace más propensos.
  • Sedentarismo: Los perros que pasan mucho tiempo tumbados, especialmente si no tienen una cama blanda, tienen un mayor riesgo.

Qué SÍ Hacer para Cuidar los Callos

El manejo adecuado de los callos se centra en la prevención y la hidratación para evitar que empeoren.

  1. Consulta Veterinaria: Lo primero y más importante es acudir al veterinario. Es fundamental confirmar que se trata de un callo y no de una lesión más seria, como un tumor, un quiste o un higroma (una acumulación de líquido).
  2. Hidratación Constante: Suavizar la piel es crucial para evitar que se agriete. Utiliza bálsamos o cremas específicas para perros, preferiblemente con ingredientes naturales como aceite de coco, manteca de karité o cera de abejas. Aplícalo diariamente.
  3. Proporciona Superficies Blandas: La prevención es el mejor tratamiento. Asegúrate de que tu perro siempre tenga acceso a camas cómodas, alfombras, mantas o cojines para reducir la presión en sus codos.
  4. Evita el Lamido: Si notas que tu perro se lame excesivamente la zona, es importante impedirlo, ya que la saliva puede irritar la piel y provocar infecciones.

¿Cuándo Debes Preocuparte y Buscar al Veterinario de Inmediato?

Aunque los callos simples se pueden manejar en casa, hay señales de alerta que indican que se necesita atención veterinaria urgente:

  • Si los callos están agrietados, sangran o supuran.
  • Si la zona está hinchada, enrojecida o caliente al tacto.
  • Si el perro muestra signos de dolor, cojea o evita apoyar el codo.
  • Si el callo crece de tamaño rápidamente.

Con el cuidado adecuado y la supervisión de un profesional, los callos en los codos pueden manejarse sin que afecten la calidad de vida de tu mejor amigo. 

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...