Una semana después del fallecimiento de Hulk Hogan, ícono del entretenimiento deportivo, se ha confirmado oficialmente la causa de su muerte. La noticia conmocionó al mundo del espectáculo y generó un alud de homenajes alrededor del mundo.
Terry Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, falleció el pasado 24 de julio a los 71 años en Clearwater, Florida. Paramédicos acudieron a su domicilio tras recibir un reporte por paro cardíaco. El ex luchador había presentado complicaciones recientes derivadas de una cirugía de fusión cervical.
Según el informe médico forense del estado de Florida, publicado el 31 de julio, la causa oficial de su fallecimiento fue un infarto agudo al miocardio, es decir, un ataque al corazón. Su deceso fue clasificado como una muerte de causa natural.
Hogan inició su carrera a finales de los años 70 y se convirtió en una figura clave del auge de la lucha libre profesional, siendo el rostro principal de la entonces WWF, hoy WWE. Su protagonismo en el primer WrestleMania y su presencia constante en la televisión lo transformaron en un emblema de la cultura pop de los años 80 y 90.
Además de su carrera sobre el ring, incursionó en el cine con películas como Rocky III y Suburban Commando, y protagonizó el reality show Hogan Knows Best junto con su familia, entre 2005 y 2007. Sin embargo, su legado se vio empañado por declaraciones racistas difundidas en 2012 que afectaron su imagen pública y marcaron su retiro.
Pese a las controversias, la partida de Hulk Hogan ha sido recibida con numerosos homenajes. En honor a su impacto cultural, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el 1° de agosto como el “Día de Hulk Hogan”, ordenando que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios oficiales del estado.