Stereo Cien 100.1 FM | Meta Connect 2025: Innovación y Realidad Extendida al Alcance de Todos

Meta Connect 2025: Innovación y Realidad Extendida al Alcance de Todos

Hana Gabriela Espinosa

2025-09-24

Imagen Tecnología
PUBLICIDAD

El Meta Connect 2025 está en pleno desarrollo, reuniendo a desarrolladores, creadores y entusiastas para mostrar los últimos avances en realidad virtuales (VR), aumentados (AR) y wearables. El evento se ha consolidado como el principal espacio donde Meta presenta sus innovaciones más importantes y comparte su visión sobre el futuro de la interacción digital.

Gafas inteligentes: El centro de atención

Las esperadas gafas Meta Hypernova han acaparado la atención, confirmándose su nombre comercial: Meta Ray-Ban Display. Estas gafas incorporan una pantalla a color en el lente derecho que permite ver notificaciones, mapas y realizar videollamadas. Se controlan mediante una pulsera o brazalete con tecnología de electromiografía de superficie (sEMG), que interpreta los movimientos musculares de la muñeca para una navegación intuitiva. Además, se ha confirmado su precio de lanzamiento de 799 dólares, y estarán disponibles a partir del 30 de septiembre en Estados Unidos.

Novedades en la línea de wearables

  • Ray-Ban Meta Gen 3: La tercera generación de las Ray-Ban Meta destaca por una batería mejorada, con hasta ocho horas de autonomía, y la capacidad de grabar video en 3K a 60 fps.
  • Oakley Meta Vanguard: Meta presentó unas gafas deportivas con certificación IP67, ideales para actividades al aire libre. Ofrecen hasta nueve horas de batería y se integran con aplicaciones de fitness como Garmin y Strava. Su precio inicial es de 499 dólares y llegarán al mercado el 21 de octubre.

Avances en hardware y software

  • Horizon TV: Un nuevo centro de entretenimiento para los visores Quest ha sido anunciado. Reúne aplicaciones de streaming como Prime Video, Twitch y YouTube, con soporte para sonido Dolby Atmos y próximamente para Dolby Vision.
  • Hyperscape Capture: Esta nueva función permite escanear una habitación con el visor Quest y convertirla en un mundo virtual fotorrealista. La beta ya está disponible para desarrolladores.
  • Horizon Engine: El motor gráfico ha sido optimizado para mejorar el rendimiento, prometiendo que los nuevos mundos virtuales se carguen hasta cuatro veces más rápido, casi como una página web.

A pesar del entusiasmo, la presentación no estuvo exenta de problemas. Durante las demostraciones en vivo, las gafas de Mark Zuckerberg sufrieron algunos fallos técnicos, lo que generó un debate en las redes sobre la estabilidad de la nueva tecnología. A pesar de esto, Meta insiste en su visión de que la inteligencia artificial integrada en las gafas será “la principal forma en que integremos la superinteligencia”.

El evento continúa reafirmando la estrategia de Meta para los próximos años: acercar la realidad extendida a un público masivo, consolidar su ecosistema de aplicaciones y dispositivos, y fomentar la creatividad de los desarrolladores a nivel global. Con innovaciones como las gafas Ray-Ban Display y las mejoras en Horizon OS, Meta busca que la realidad extendida sea más intuitiva, accesible y útil para todos, consolidando su apuesta por un futuro digital cada vez más conectado y creativo.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...