Stereo Cien 100.1 FM | La llegada de la mariposa monarca: un espectáculo natural que enamora a México

La llegada de la mariposa monarca: un espectáculo natural que enamora a México

Pablo Islas

2025-09-17

Imagen Viajes
PUBLICIDAD

Cada año, México se convierte en el escenario de uno de los fenómenos
naturales más impresionantes del planeta: la migración de la mariposa monarca. Desde los bosques de Canadá y Estados Unidos, millones de estos delicados insectos emprenden un viaje de más de 4,000 kilómetros para encontrar refugio en las montañas de Michoacán y el Estado de México, donde hibernan entre noviembre y marzo.


La travesía culmina en los santuarios de oyamel, espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que reciben a visitantes nacionales y extranjeros ansiosos por presenciar cómo las ramas de los árboles se tiñen de naranja y negro. Lugares como El Rosario y Sierra Chincua, en Michoacán, o La Mesa y Piedra Herrada, en el Estado de México, se han consolidado como destinos turísticos de primer nivel gracias a esta maravilla natural.


El espectáculo comienza a finales de octubre, pero es durante diciembre, enero y febrero cuando los bosques muestran su mayor esplendor. Las mariposas forman densos racimos en los árboles para protegerse del frío, y conforme avanzan los días soleados, comienzan a volar en bandadas, creando un paisaje mágico que asombra a quienes lo contemplan.

Turismo en los santuarios de la monarca
Visitar los santuarios no solo es una experiencia estética y espiritual, también es una oportunidad de aventura y contacto con la naturaleza. La entrada a los bosques suele ser guiada por comunidades locales que han convertido el turismo sustentable en una fuente de desarrollo. Además del recorrido a pie o a caballo hasta los sitios donde se concentran las mariposas, los visitantes pueden disfrutar de otros atractivos:
-Gastronomía local: en Michoacán, los comedores comunitarios ofrecen delicias como corundas, uchepos, carnitas o atole de grano, mientras que en el Estado de México abundan las quesadillas hechas a mano y el pulque.
– Artesanías: los talleres comunitarios ofrecen piezas de madera, barro y textiles que representan la mariposa monarca como símbolo cultural.

– Ecoturismo: actividades como senderismo, ciclismo de montaña o tirolesas complementan la experiencia en Sierra Chincua y Piedra Herrada.
– Turismo cultural: en Angangueo, Pueblo Mágico de Michoacán, se puede recorrer su centro minero colonial, mientras que en Valle de Bravo, en el Estado de México, la visita se puede combinar con deportes acuáticos en la laguna.
La llegada de la mariposa monarca no es solo un espectáculo visual, es también un recordatorio de la riqueza natural de México y de la importancia de proteger sus ecosistemas. Para los viajeros, representa la posibilidad de vivir un encuentro único con la naturaleza, de esos que permanecen grabados en la memoria mucho tiempo después de haber ocurrido.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...